viernes, 12 de mayo de 2023

Demian Hermann Hesse


Antes de comenzar, hay que explicar de qué se trata la obra literaria de Hermann Hesse; "Demian".

Este libro habla sobre el camino del protagonista Emil Sinclair a lo largo de su crecimiento de niño a adulto, en el que trata de lograr una realización personal, o definir quién es.

Todo comienza cuando Emil Sinclair sigue siendo todavía un niño; descubre un mundo ajeno y oscuro al cual nunca había estado expuesto en su entorno familiar. El mundo de lo que no es socialmente aceptado, lleno de cosas de las cuales sus padres no estarian orgullosos , de las que uno se sienta avergonzado y trate de ocultar.

La historia parte de la exploración de este mundo oscuro hasta que llega Demian; un joven un poco mayor que termina desempeñando la función de un guía, poco a poco le dará las claves para alcanzar esta realización. Gracias a sus andanzas con Demian; conoce la historia de Abraxas, quien es un dios que abarca tanto lo bueno como lo malo. 

En resumen, es el viaje interno de Emil, tratando de aceptar todas las partes de si mismo, incluyendo las mas oscuras. 






Inicios de la obra:

La obra fue publicada por primera vez en 1919, en los tiempos que siguieron a la Gran Guerra. La obra muestra los valores o las inquietudes de los adolescentes al querer ser aceptados, llevándolos a elegir opciones que no les favorecen. Su cometido es la narrada evolución espiritual de un adolescente recorriendo y atravesando los difíciles años de su crecimiento.






Contenido de “Demian”:

Es una novela que relata la niñez hasta la madurez de Emil Sinclair del escritor alemán Hermann Hesse, influenciado por la psicología de Jung. En esta Emil Sinclair es un niño que ha vivido toda su vida en lo que él llama el Scheinwelt (mundo de ensueño o mundo de la luz), pero una mentira lo lleva a ampliar sus visiones del mundo y a conocer un personaje enigmático de nombre Max Demian que lo llevará por los senderos del auto-razonamiento destruyendo paradigmas materialistas que antes le rodeaban. La novela refiere y utiliza conceptos del Gnosticismo, particularmente el demiurgo (entidad que, sin ser creadora, es impulsora del universo imprimiendole movimiento) Abraxas, mientras muestra la influencia del sistema de psicoanálisis de Carl Jung.





Más específicamente:

Desde que era niño, Sinclair tiene una teoría: existen dos mundos, aunque ambos conviven sin llegar a tocarse. Está el bueno, al que pertenecen los abrazos de su madre, las sábanas limpias y los juegos con sus hermanas, y el malo, el de los callejones, los criminales y las mujeres que esperan en ciertas esquinas. Sinclair ha crecido en el mundo bueno, pero siente una inconfesable atracción hacia todo lo que sucede en las sombras.

Demian es lo que se llama una historia de formación: Sinclair no es más que un niño que deja de serlo con el paso del tiempo y que, entretanto, busca su lugar en el mundo. Su problema es que ni siquiera sabe en qué mundo quiere vivir. ¿Pertenece al de la luz o al de la oscuridad? ¿Sirve de algo decidirse por uno o por otro?

Más que en la trama, es en la mente de Sinclair donde reside la complejidad de Demian. Su cabeza es un laberinto de ideas que puede llegar a resultar mareante. ¿Qué es simbólico? ¿Qué es literal? No nos corresponde a nosotros decirlo.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario