viernes, 12 de mayo de 2023

Psicología Analítica de Carl Jung


La psicología analítica de Carl Jung parte de la existencia de un inconsciente colectivo en la psique de cada individuo, de modo que la consciencia, ligada al “yo”, no sólo ha de vérselas con los contenidos propios de lo inconsciente personal sino con todos los contenidos transpersonales en nuestro interior, los arquetipos.

 

En otras palabras: No solo enfrentamos el inconsciente personal sino también a los contenidos transpersonales de nuestro interior, llamados arquetipos.




La relación de este “yo” -un complejo entre los demás, pero dotado de consciencia— con lo inconsciente colectivo constituye el proceso de individuación, o autorrealización psíquica. Define según los arquetipos persona, sombra, ánima/animus y sí-mismo (myself). La dialéctica entre persona (el arquetipo de lo social) y sombra permite la diferenciación del “yo”, que en la dialéctica con su contraparte sexual inconsciente (ánima en el varón, ánimus en la mujer) da fe del sí-mismo.

 

Algunos de los principales arquetipos que todo individuo posee inconscientemente en su psique que conforman nuestra personalidad y se expresan en nuestro lenguaje, nuestros comportamientos, reacciones y sueños son:


 




Ánima/Ánimus:
Es la representación del género opuesto al que la persona tiene. Según Jung el ánima es, para el hombre, el lado femenino que queda en la psique de este, así como el ánimus es para la mujer, su lado masculino. Este arquetipo se expresa en una gran emocionalidad y nos pone en contacto con aspectos que reprimimos en nuestra personalidad, así como conformar el vínculo entre el individuo y el inconsciente colectivo.

 


Persona:
La persona es esa identidad que deseamos proyectar, algo así como la máscara de un actor, aquellos rasgos que adoptamos por influencia del ambiente o los roles que nos impone la sociedad y que adoptamos como imagen pública, a pesar de que nuestra verdadera personalidad pueda ser diferente.

 


Sombra/Shadow:
La sombra es el arquetipo junguiano que refleja aquellos elementos que consideramos negativos. Son las características que tratamos de no mostrar a los demás porque esto podría causarnos vergüenza o ansiedad. Es derivada de un pasado animal en la que se incluyen los instintos.

 


Dentro de la sombra, se hallan pensamientos o ideas reprimidas que, según Jung, deben resolverse para conseguir nuestra individualización total. Aunque aquello que está en la sombra puede ser considerado negativo, quizás no siempre lo es y pueden existir cualidades positivas que queremos esconder por algún motivo.

 

Si-Mismo/MySelf:
Es el arquetipo central del inconsciente colectivo, la imagen de la totalidad de la persona que confiere sentido a la vida, así como el centro de la psique humana. Así pues, es la coherencia y la organización que confiere el equilibrio de la personalidad.




Básicamente Jung pertenece a la psicología analítica, que se caracteriza por el análisis de los sueños y los símbolos.





 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario